Saltar al contenido

No metamos la pata otra vez (pensamientos sobre la gestión del COVID-19 en España)

El siguiente texto se publicó bajo la sección Cartas al Director en La Voz de Galicia el día 14 de marzo de 2021, escrito el 12 de ese mismo mes.

Todo empieza con un aumento de casos diarios. A lo largo de unos pocos días en los medios se ven titulares como «Hubo 600 nuevos casos ayer, 154 más que el día anterior» o «¿Cerrará el presidente del Gobierno las comunidades para estas vacaciones?», y la presión política sobre los responsables de gestionar las restricciones aumenta. Finalmente, el responsable, sea nacional o autonómico, no puede aguantar más y da una rueda de prensa justificando sus motivos de imponer medidas de restricción, que al no tener un impacto inmediato sobre los niveles de contagio se mantienen durante un tiempo hasta que su efecto empieza a notarse y las cifras mejoran. Las camas de uci se liberan y los contagios diarios disminuyen. Esta aparente mejora estadística, junto con portadas como «Disminuyen los casos en Galicia» crea una falsa sensación de haber superado el peligro y la consecuente presión política de levantar las restricciones. Temiendo por su reputación, los políticos siempre alivian las medidas, volviendo a aumentar los casos, volviendo a fortalecer las medidas en un ciclo que parece no parar y que se lleva a miles por delante cada iteración.

Tres olas y 72.000 muertes después, que se dice pronto, y de nuevo ahora estamos metiendo la pata otra vez, relajando las medidas pensando ingenuamente que el peligro ha pasado. Hagamos las medidas más estrictas para limitar las muertes, invirtamos en más vacunación más rápida para que la situación acabe cuanto antes y dejemos de regalar calderilla a las empresas en apuros para pagar las vacunas; las compañías dejarán de sufrir cuando volvamos a la normalidad, y el cuándo volveremos dependerá de cuán capaces seamos de vacunar, no de cuánta limosna repartamos y, sobre todo, de que no metamos la pata una sola vez más.